Los microbioensayos de toxicidad son pruebas que utilizan organismos de pequeño tamaño para evaluar los efectos adversos que una sustancia, una matriz ambiental (ej: agua superficial) o un residuo generan sobre los mismos. Se los suelen clasificar en función de la duración del ensayo, respecto de la extensión del ciclo de vida de los organismos expuestos en agudos (tiempo corto) y crónicos (largo plazo).
Estudio Ecológico Industrial ha incorporado hace ya varios años esta metodología de evaluación de toxicidad. Brindamos a nuestros clientes ensayos estandarizados siguiendo protocolos tanto nacionales como internacionales (IRAM, ISO, EPA, ASTM).
Ecotoxicología
Entre los ensayos que ofrecemos se encuentran los estudios agudos y crónicos con el crustáceo Daphnia magna, con peces como Danio rerio, con lombrices de tierra (Eisenia sp.), con semillas de plantas (Lactuca sativa) y con colémbolos (Folsomia sp.). También ofrecemos ensayos crónicos con algas unicelulares.
Este tipo de estudios ha ido adquiriendo relevancia en la medida de que ciertas disposiciones han comenzado a exigirlos.
Por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires, los mismos son requeridos actualmente por dos resoluciones del Ministerio de Ambiente (263/2019 y 95/2023) y se está analizando su incorporación en otra. A nivel nacional, la resolución 350/99 de SENASA y Ordenanza marítima Nº1 de 1998 también los pueden requerir. Por otro lado, también son requeridos por la comunidad Europea en la homologación o certificación de ciertos tipos de productos químicos, y ciertas compañías multinacionales, están requiriendo a sus filiales locales la ejecución de los mismos sobre sus efluentes y/o residuos.